PUERTO RICO
Gobierno recorta puestos de trabajo
04/06/2009
Casi 8,000 empleados públicos quedaron desempleados por crisis fiscal.
El gobierno de Puerto Rico despidió a fines de mayo a 7,816 trabajadores públicos, mientras los funcionarios tratan de hacer frente a los efectos de una crisis fiscal heredada de la anterior administración, según dicen.
A comienzos de año, el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, anunció que el gobierno de la isla estaba en bancarrota, y que tomaría medidas drásticas, incluyendo el recorte de unos 30,000 puestos de trabajo en el sector público.
Los empleados despedidos trabajaban en los sectores de Educación, Salud y Electricidad, entre otros. La mayoría de trabajadores de la educación eran maestros sustitutos.
El déficit fiscal de Puerto Rico supera los US$3.2 millardos, y según Fortuño, quien asumió el cargo en enero, se le informó que la cifra era 400 veces menos.
El gobierno planea otorgar a los trabajadores despedidos un seguro de salud privado por seis meses, US$5,000 para retornar a la escuela, y $2,500 por gastos de reubicación.
Las autoridades dijeron también que unos 2,600 trabajadores firmarían un plan de renuncia voluntaria a cambio de recibir incentivos gubernamentales. Los recortes laborales no afectaron a la Policía.
La actual tasa de desempleo en Puerto Rico es cercana al 15%.
Luis Pedraza Leduc, vocero de la Coordinadora Sindical y del Frente Amplio de Solidaridad y Lucha, que agrupa a sindicatos, incluyendo a representantes de los sectores Salud y Educación, anunció que no descartaba la realización en todo Puerto Rico de marchas para protestar por las medidas. Se tienen planeadas movilizaciones para el 5 de junio. —Noticias Aliadas.
Compartir